Caldera de gas: los gastos ocultos
Antes de comprar una caldera de gas hay que tener en cuenta varios aspectos importantes. A veces, lo más económico puede salirnos caro a largo plazo. Mientras que una buena inversión nos asegura un rendimiento y eficiencia energética más altos. A continuación te explicamos las diferencias entre las calderas tradicionales y las de condensación, así como sus ventajas e inconvenientes.
.
Caldera tradicional
¿Cómo funciona?
Cuando una caldera tradicional realiza la combustión del gas (gas natural, gasóleo o GLP), el agua alcanza una temperatura muy elevada, de hasta 90ºC.
Estas calderas tienen un rendimiento energético del 70-90%, puesto que pierden alrededor de un 10% del vapor de agua producido durante la combustión liberándolo a la atmósfera y desaprovechando la energía térmica de los gases evaporados durante el proceso.
.
Calderas atmosféricas
Las calderas atmosféricas toman el oxígeno de la misma habitación en la que se encuentran instaladas, para realizar la combustión en una cámara abierta y expulsar los humos al exterior. Estas calderas son las más tradicionales y menos eficientes.
Desde 2010 está prohibida la instalación de calderas atmosféricas en viviendas, debido a los posibles problemas de seguridad ante una combustión deficiente. Sólo pueden instalarse en salas de calderas con extracción de aire independiente.
.
Calderas estancas
Las calderas estancas, por su parte, toman el oxígeno del exterior por un tubo de entrada y lo expulsan por otro de salida en la misma chimenea con la ayuda de un ventilador o extractor. La cámara de combustión está sellada y por ello son más seguras que las atmosféricas, aunque siguen siendo un sistema ineficiente desde el punto de vista energético.
El Real Decreto de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) de 2013 modificó los requisitos para la instalación de calderas en viviendas. Las calderas estancas sólo pueden instalarse en viviendas unifamiliares aisladas. En cuanto a los bloques de pisos, únicamente pueden instalarse en ellos si la extracción de humos se realiza en el tejado del edificio.
Ventajas
- Son económicas.
Inconvenientes
- Gastos de mantenimiento elevados.
- Factura de gas más cara.
- Ineficientes: desaprovechan energía.
- Emisiones contaminantes más altas.
.
Cuidado con las calderas convencionales: lo barato sale caro
Las calderas convencionales son más baratas porque a menudo ahorran en su concepción. En muchos casos se trata de calderas con intercambiador bitérmico, también conocidas como calderas bitérmicas.
¿Qué es un intercambiador bitérmico?
Estas calderas a precios más bajos utilizan un intercambiador bitérmico. Esto quiere decir que el mismo intercambiador térmico calienta el agua de dos circuitos a la vez: el de agua caliente sanitaria (ACS) y el de calefacción. Sin embargo este ahorro nos puede salir caro, ya que conlleva una serie de problemas.
¿Cómo funciona una caldera con intercambiador bitérmico?
Si en casa tenemos instalada una caldera bitérmica y abrimos el grifo del agua caliente, sucede lo siguiente:
- Circuito de agua caliente sanitaria
El agua fría entra en el circuito de ACS por la entrada general del agua de red. El calentador lo detecta mediante un sensor y pone en marcha el quemador de gas (1), que calienta el intercambiador (2) y por tanto el agua que circula por su interior. El agua caliente continúa por el circuito de ACS hasta llegar al grifo (4), para después evacuarse por el desagüe. Por tanto, éste es un circuito abierto.
- Circuito de calefacción
Por otro lado, el de calefacción es un circuito cerrado en el que el agua está en continua recirculación. Ésta se calienta en el intercambiador (de igual forma que lo hace la del circuito de ACS) y a continuación pasa por todos los radiadores (3), para volver de nuevo al intercambiador una vez enfriada.
.
¿Cuáles son los inconvenientes?
El gran problema de las calderas bitérmicas es que estamos calentando en todo momento el agua de ambos circuitos.
Al encender la calefacción, por ejemplo, calentamos el intercambiador sin que haya circulación en el circuito de ACS. Al realizar esto en repetidas ocasiones, el agua puede llegar a evaporarse, produciendo el depósito de sedimentos.
Esta es la razón por la que las calderas bitérmicas no son compatibles con la instalación de un sistema antical, ya que es necesario que el agua se encuentre en circulación.
.
Caldera de condensación
¿Cómo funciona?
Las calderas de condensación recuperan parte del vapor de agua generado por la caldera y lo aprovechan para reutilizarlo en el proceso. Es por eso que con este tipo de calderas los humos que se expulsan salen a menor temperatura.
Con el mismo poder calorífico que las calderas tradicionales, el rendimiento energético de las calderas de condensación es superior al 100%. Ahorran entre un 15% y un 30% de gas y además reducen las emisiones de CO2 y NOx (óxidos de nitrógeno). Por esta razón la condensación es la tecnología más segura, eficiente y menos contaminante, tanto para producción de ACS como de calefacción.
Por todo ello, la normativa vigente sobre calderas establece que en obra nueva debe instalarse siempre una caldera de condensación. Además, los planes Renove de calderas incentivan mediante subvenciones la sustitución de calderas viejas y poco eficientes por modelos de condensación.
.Ventajas
- Alta eficiencia energética.
- Ahorro en la factura del gas
- Menos emisiones contaminantes.
- Combustión más segura.
- Más silenciosas.
- Incentivos para la sustitución de calderas viejas.
Inconvenientes
- Requieren una mayor inversión.
- Necesitan un desagüe para la eliminación de condensados.
- Salida de humos por la chimenea (vapor de agua totalmente inocuo).
.
Los gastos ocultos provocados por la cal
La cal acumulada en las instalaciones supone una amenaza para su caldera, su rendimiento energético e incluso para el medio ambiente. Independientemente del tipo de caldera, es imprescindible mantener la instalación libre de cal para poder obtener un rendimiento óptimo. Estas son algunas de las ventajas que aporta el sistema antical Dropson a una caldera de condensación.
1. Dropson mantiene los elementos de intercambio térmico libres de cal, obteniendo un rendimiento óptimo y sostenido de la caldera.
2. Con una pequeña inversión adicional, los beneficios económicos son notables. Una instalación protegida contra la cal no derrocha energía y requiere menor mantenimiento.
3. Dropson reduce el impacto medioambiental de su caldera.
4. La cal incrustada actúa como aislante, haciendo que consumamos mucha más energía para calentar la misma cantidad de agua. La instalación de un sistema antical garantiza el ahorro de energía.
5. Protegiendo la instalación frente a los depósitos de cal estamos protegiendo también nuestra caldera y evitamos las posibles averías y paros de producción, por lo que se reduce la frecuencia de mantenimiento.
El sistema antical Dropson evita las incrustaciones de cal en los elementos de intercambio térmico, mejorando así el rendimiento y reduciendo el consumo de energía. Es la solución ecológica y eficiente para proteger su producción de agua caliente sanitaria contra la cal y la corrosión, ya sea en aplicaciones residenciales o profesionales.
Los sistemas Dropson (1) se instalan en la entrada general de agua fría o justo después del grupo de presión, junto con un filtro de sedimentos previo (2) que protege la instalación de los depósitos en suspensión en el agua. De este modo, se consiguen las condiciones óptimas de intercambio térmico entre los circuitos primarios y secundarios (3).
.
.