Dropson presenta la lata filtrante en Conama 2018

Recién llegados de Conama, Dropson hace balance de su paso por la 14º edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente.

La lata filtrante Dropson y su creador y CEO de la compañía, Alain Hierro, junto con Daniel Rolleri, director de la Asociación Ambiente Europeo y partner del proyecto, viajaron hasta Madrid para darse cita en el evento ambiental de referencia en nuestro país y presentar la lata filtrante Dropson como uno de los diez proyectos finalistas seleccionados en la II edición del Concurso Ecodiseño de Conama 2018.

 .

ECODISEÑO: PREMIO A LA INNOVACIÓN EN SOSTENIBILIDAD

Ecodiseño es un concurso presentado por Inédit y la Fundación Conama, destinado a identificar y poner en valor proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente que promueven el modelo de economía circular y reducen el impacto ambiental en su ciclo de vida.

La lata filtrante fue uno de los diez proyectos finalistas del concurso y Alain Hierro, CEO de Dropson, y Daniel Rolleri, director de la Asociación Ambiente Europeo, fueron los encargados de presentarlo.

Propuesta audiovisual: Lata Filtrante Dropson – CONAMA 2018

Fuentes: ANEABE, ONU, GREENPEACE, Asociación Ambiente Europeo y Jefe de Calidad del Agua de Aguas Municipalizadas de Alicante.

Con este vídeo daba comienzo la presentación del filtro de agua Dropson, como solución sostenible para consumir agua de mesa sin contribuir al aumento de residuos plásticos. Alain Hierro, hizo mayor hincapié en la tecnología interna 100% natural del filtro, mientras que Daniel Rolleri, puso el foco de atención en la problemática actual de los plásticos de un solo uso en el medio ambiente y los ecosistemas marinos, y cómo el uso de la lata filtrante puede aportar en su reducción.

.

1. Reducción del plástico:

Se necesita muy poca materia plástica para la fabricación de una lata filtrante Dropson. Con una capacidad estimada de 300 litros de agua y tan sólo 85g de plástico, sustituye 200 botellas de 1,5L. y un total de 7kg de plástico.

.

2. Reducción del transporte:

Se necesita un camión pesado para transportar 16.600 botellas de 1,5L (25 toneladas), lo que equivale a alrededor de 25.000 litros de agua. Sin embargo, tan sólo se necesita un carrito de carga para transportar 84 latas Dropson de 300L (9 kg) que equivalen a 25.000 litros de agua filtrada.

.

3. Reducción de las emisiones CO2:

Con 100 camiones pesados se transportarían 1.660.000 botellas de 1,5L., alrededor de 2.500.000 litros de agua. Se podría obtener la misma cantidad de agua con 8.333 latas Dropson transportadas en una sola furgoneta. ¿Te imaginas el consumo de gasoil de 100 camiones y sus respectivas emisiones de CO2?

.

Made in Spain

La lata filtrante Dropson se fabrica íntegramente en España, más concretamente en Santa Pola, Alicante.

Conscientes de su impacto en la cadena de valor, Dropson cumple con la responsabilidad empresarial de realizar una producción sostenible, invirtiendo en I+D+I con un departamento de ingeniería propio para crear la gran mayoría de sus máquinas y procesos, y con proveedores cercanos y competitivos.

* Próximamente, apertura de nuevos puntos de venta.

.

Dropson entre los diez mejores proyectos en Ecodiseño

Dropson tuvo la oportunidad de compartir y presentar junto a otros nueve grandes proyectos como el proyecto Lanjarón Red (Aguas de Danone), reciclaje de plástico recogido de playas y océanos de Fairy (P&G), proyecto Source Essentielle (L´Oreal España) o el galardonado por parte del público, ecodiseño y transformación (L´estoc), entre otros.

El jurado estaba compuesto por tres miembros expertos del ámbito del ecodiseño: Laura Garbajosa Escalera, técnico de Medio Ambiente de BSH Spain, Joan Rieradevall Pons, profesor titular e investigador en Universidad Autónoma de Barcelona y María Pérez Sainz, especialista Empresas y Ecodiseño de Ecoembes.

Sin duda, una experiencia gratificante y enriquecedora para obtener nuevos conocimientos y ganar experiencia en uno de los pilares fundamentales en Dropson, el ecodiseño y el respecto por el medio ambiente dentro de la actividad empresarial.

.

BASURAS MARINAS, UN PROBLEMA GLOBAL

El 26 de noviembre, poco después de la inauguración oficial de Conama 2018, en la sala Berlín daba comienzo el grupo de trabajo “Basuras marinas” coordinado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) y en el que Daniel Rolleri, director de la Asociación Ambiente Europeo, participaba como ponente en el bloque de innovación, presentando la lata filtrante como solución sostenible al consumo de agua de mesa sin contribuir al aumento de residuos plásticos.

El grupo de trabajo se centró en actualizar el estado actual de las basuras marinas en España, dando continuidad a múltiples acciones destinadas a sensibilizar a la sociedad, difundir el Decálogo ciudadano contras las basuras marinas y presentar iniciativas y proyectos comprometidos con este problema global.

.

En cada lata se esconde un héroe del mar

Las basuras marinas son uno de los mayores retos ambientales a los que se enfrenta la humanidad actualmente. Dropson colabora con la Asociación Ambiente Europeo en su proyecto MarSana, para hacer frente a este reto que afecta a nuestros mares y océanos.